lunes, 29 de junio de 2009

Formas en las que el narrador cuenta la historia.

Descripción:
Las formas en las que el narrador cuenta la historia son:

1.-Focalización: perspectiva desde dónde o por medio de quién se percibe la realidad.
Se distinguen tres focos o perspectivas:
a) Focalización interna (narrador personaje): el narrador es situado en el mismo nivel que los personajes y filtra su relato por uno de los personajes, cuya óptica se convierte en punto de vista de referencia, es decir, el narrador tiene tanta información como el personaje desde el que sitúa el foco.
b)Focalización externa (narrador testigo): el narrador percibe, desde algún lugar externo al mundo narrado, por lo tanto excluye toda información sobre lo que piensan o sienten los personajes. Se limita a describir los fenómenos percibidos en sus aspectos exteriores. Es objetivo.

2.-Pluralidad de voces:
Para el escritor contemporáneo la realidad dejó de ser algo externo y objetivo al ser humano; y cada uno la vive y la interpreta desde su perspectiva personal. Por lo tanto, es frecuente que el narrador cuente los hechos desde diferentes puntos de vistas, lo que equivale a la intervención de varios narradores. La polifonía o conjunto de voces, característica común en los textos contemporáneos, se produce cuando el texto se construye por la interacción de múltiples conciencias en contraste con la narración omnisciente o foco cero.

3.-Modo Narrativo:

El modo responde a la distancia en que se ubica el narrador respecto del relato, desde donde percibe:
a)Estilo directo: reproduce la intervención de un personaje directamente. El narrador solo interviene en el habla para estructurarla mediante párrafos, comillas, guiones y signos de puntuación. Ejemplo: Romina dijo: -¡Me siento feliz!
b)Estilo directo libre: se produce la intervención de un personaje sin participación explícita del narrador, el narrador renuncia a su papel de mediador. Ejemplo: -Me siento feliz.
c)Estilo Indirecto: el narrador reproduce con su propia voz el contenido de un discurso de un personaje. Ejemplo: Romina dijo que se sentía feliz.
d)Estilo indirecto libre: el narrador, sin anunciarse, expresa el contenido de lo que dice un personaje, en el estilo y vocabulario propio del personaje. El discurso del narrador se ve afectado por la voz de uno de sus personajes. Ejemplo: Romina se sentía feliz, ¡por suerte!, ¿qué la habría hecho experimentar tal sensación?

Nivel educatico: NM4.

Nivel de complejidad:
Alto.

Enlace: Formas en que el narrador cuenta la historia.

sábado, 20 de junio de 2009

El narrador en la narrativa contemporánea

Descripción:

En la narrativa realista del siglo XIX las historias eran contadas por un narrador ajeno a la historia y su conocimiento de los hechos y de la sicología de los personajes era total. Tenía el dominio de la historia, la que se estructuraba con un principio, un desarrollo y un final claramente definidos. El narrador mostraba su punto de vista, explicaba y daba respuesta a las posibles preguntas del lector.
La narrativa actual rompe con esto, dando cabida al punto de vista de los personajes. Así, la realidad descrita muestra varias interpretaciones de un mismo hecho y en ocasiones, la historia no tiene ni principio ni final definidos y termina con un final abierto que el lector debe completar: En este sentido, la presencia del lector adquiere una importancia radical, ya que no esté todo expuesto en el texto y debe adoptar una postura investigativa, que imagina y da sentido a lo no dicho.
Una de las características esenciales de la narrativa contemporánea es mostrar el mundo desde una o varias conciencias personales lo que se expresa en el discurso del narrador, esto explica el que los procedimientos característicos sean el uso del relato en primera persona, el estilo indirecto libre y la variedad de focos y voces narrativas.

Formas en que el narrador cuenta la historia (tema a tratar próximo recurso):
-Focalización.
-Pluralidad de voces.
-Modo narrativo.


Nivel educativo: NM4

Nivel de dificultad: Complejo.

Enlace: El narrador

domingo, 14 de junio de 2009

Producción de textos: Coherencia y Cohesión.


Descripción:
Para producir un texto debemos cumplir con los siguientes requisitos:

Adecuación: El emisor adapta su texto de acuerdo a la situación comunicativa en que se encuentre.
Por ejemplo: si durante una comida necesitamos un salero, podemos construir varios mensajes diferentes. Algunos: Pásame la sal, Me puedes pasar el salero, por favor, ¿Va a utilizar usted la sal? En éste y en todos los casos se elige el mensaje según las circunstancias de comunicación.

La adecuación depende de:
Destinatario: no nos dirigimos del mismo modo a un amigo que a una persona que acabamos de conocer, por lo tanto, el texto se adecua a la relación comunicativa existente entre emisor y receptor.

Contenido: el emisor debe variar la información que comunica según los conocimientos que el receptor tenga del tema que se trata.
Medio: el texto puede ser oral o escrito, y la forma que se escoja va a variar la manera de expresar el contenido.
Todos estos factores hacen que el emisor adapte la variante de la lengua que corresponde.

Aparte de todos estos requisitos, todo texto bien producido debe poseer coherencia y cohesión.
Coherencia: se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad semántica que debe existir al interior del discurso, busca que el texto presente una estructura o un sentido lógico. Esta lógica o coherencia se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda hallar la coherencia global, que es el sentido total del texto que ha leído o escuchado. Es decir, los conceptos y las relaciones de significado que se dan en su interior no contradicen el conocimiento del mundo que tienen los interlocutores.

Cohesión: Designa el aspecto formal, gramatical de las relaciones que existen de una oración a otra en el texto. La establece el emisor y el receptor la reconoce, y se materializa en guías puestas en el texto por aquél a disposición de éste, con el fin de facilitarle su proceso de comprensión del mismo. Para ello se recurre a tres grandes tipos de mecanismos lingüísticos: la referencia, la progresión temática y la conexión. Estos establecen relaciones entre diversas unidades de la superficie del texto (palabras, frases, párrafos, enunciados.).


Nivel Educativo: NM4.
Nivel de Dificultad: Alto.
Enlace: Coherencia.
Cohesión.

domingo, 7 de junio de 2009

Reforzamiento Ortografía: Uso de la "V".

Descripción:

Para que escribas correctamente, te entrego algunos consejos.

Se escriben con “V”:

-Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir ( voy, vas; ve, vaya; vayas, vayamos).

-El pretérito indefinido,pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los ver-bos estar,andar y tener y sus compuestos(estuve, estuviera, estuviere; anduve, andu-viera,anduviese; tuve, tuviera, tuviese).

-Después de las consonantes b, d, n. Ej.: advertencia, adviento, adverbio, adversario, adverso, obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor, invitar.

-Las terminaciones de adjetivos -ava, ave, -avo; -eva, -eve, -evo; -iva, -ivo. Se
exceptúan árabe y sílaba, y sus compuestos. Ej.: octava, suave, bravo, nueva, leve, Medievo, nociva, decisivo.

-Los prefijos vice-, villa-, villar-. Ej.: vicealmirante, Villalobos, Villarcayo.

-Las terminaciones -viro, -vira e -ívoro, -ívora, excepto víbora. Ej.: decenviro,
Elvira, carnívoro, herbívora.

-Las terminaciones -servar y -versar de los verbos. Ej.: conservar, observar, reservar, conversar.

-Las formas de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo. Ej.: tuve, estuve,
anduvieron, tuviéramos, vayamos. Se exceptúan las terminaciones -ba, -bas, - bamos, -bais, -ban, del pretérito imperfecto del indicativo.

-Los compuestos y derivados de palabras que lleven esta letra. Ej.: venir -
prevenir, virtud - virtuoso, vuelto - revuelto, ventana - contraventana.

-Todos los nombres de los números. Ej.: nueve, octavo, veintitrés, vigésimo.

-Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, disolver, volver.

-Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no". Ejemplos: Navaja, nevar,
nivel, novio.

-Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro",
"pol". Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.
Excepciones: probar probable probeta.

Nivel Educativo:
7ºBásico.

Nivel de complejidad:
Básico.

Enlace: Uso de la V.

lunes, 1 de junio de 2009

Diseño de Planificación de Unidad

Diseño de Planificación de la Primera Unidad de Segundo medio, denominada: "El discurso expositivo como medio de intercambio de información y de conocimiento".

Autores:
Giselle Chávez Miranda
Macarena Figueroa Sánchez.



didactica discurso expositivo didactica discurso expositivo macarenafigueroa

sábado, 30 de mayo de 2009

La entrevista


Es una técnica de discusión libre en la cual se involucra a 2 o más personas, las cuales se juntan para conversar sobre un tema determinado, basándose en una serie de preguntas predeterminadas, las que serán realizadas por el entrevistador, que cumple el rol de orientar y dirigir la discusión, esto no deja de lado la espontaneidad.
La entrevista tiene como característica ser planificada y programada, de modo formal. Estableciéndose un tipo de relación asimétrica entre los participantes.
También se habla de entrevista cuando se de una conversación coloquial, entre personas conocidas y con confianza, donde comienzan a realizarse preguntas y respuestas.

Existen varios tipos de entrevistas:
• Periodística
• Psicológica
• Laboral
• Médica
• Judicial


Para una entrevista exitosa y eficaz, se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
•Entrevistador y entrevistado deben estar por su voluntad en la conversación
•La existencia de un grato ambiente para que el entrevistado se sienta cómodo y respetado.
•El entrevistador debe procurar no interrumpir al otro mientras contesta.
•La entrevista debe tener un fin claro, determinado, el porqué se está realizando y para qué.
•El entrevistado no puede pasar a ser entrevistador, sino que cada uno debe respetar el rol que está asumiendo en ese instante y por lo que dure la interacción.
•La información debe ser verídica, por ende, se subentiende que el entrevistado cooperará de un modo preciso y claro.
•La entrevista se debe registrar de un modo creíble, es decir, sea grabado en video, audio o escrito, siendo todo verídico y comprobable.

Toda entrevista debe tener: introducción, cuerpo o desarrollo y cierre o finalización.

Nivel educativo:NM1
Nivel de complejidad: Básico.
Enlace:http://psu.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/la-entrevista/

domingo, 24 de mayo de 2009

Géneros Periodísticos.


Descripción:

El género periodístico es una forma literaria que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un periódico.
Su origen ha estado estrechamente relacionado con la historia del periodismo y, a partir de mediados del siglo XIX, se conocen varias etapas.
Es así como en la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodístico: informativo, opinión e interpretativo, pero nos centraremos en los dos primeros, ya que el tercero corresponde a la combinación de información con opinión (carácter subjetivo).
Género Informativo, se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos.
Noticia: Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.
Reportaje: trabajo periodístico de carácter informativo y documental, referente a un personaje, un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema. No incluye opinión o valoración del periodista, es decir, posee un carácter objetivo.

Género de opinión: incluye el artículo y la carta de opinión.

Dentro del artículo encontramos:
Editorial: artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y
Artículo de opinión: exposición o argumentación que contiene el pensamiento o la opinión de una personalidad reconocida, en relación con un tema concreto.

Y en la carta de opinión tenemos:
Carta al director: en ellas los lectores denuncian, comentan, aclaran, rectifican, alaban, hechos de la realidad.

Existe una diferencia clara entre los géneros de información y lo de opinión, se basa fundamentalmente en la objetividad que poseen, el primero es 100% objetivo, no hay prensencia de opinión, en el segundo es todo lo contrario existe grado de subjetividad.

Nivel Educativo: NM4.

Nivel de Complejidad: Regular.

Enlace:

sábado, 16 de mayo de 2009

Actos de Habla

Descripción:
Unidad básica, mínima y fundamental del acto de comunicación lingüística. Debemos tener presente que el lenguaje no solo designa acciones, también las realiza en el momento en que se está realizando el diálogo.

El acto de habla se realiza a través de un enunciado (unidad lingüística que está contextualmente determinada, es decir,“oraciones puestas en uso”). La emisión del enunciado puede realizarse de forma oral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo la realización de una acción mediante palabras.

Existen muchas formas de clasificar los actos de habla, ya que son miles las teorías al respecto.
Veremos las 3 dimensiones fundamentales y luego la clasificación que aparece en los libros de Lenguaje de NM4, de diversas editoriales.

El acto de habla tiene tres dimensiones fundamentales:


Acto locutivo: es la idea o el concepto del mensaje en sí, es decir, aquello que se dice.

Acto ilocutivo: intención o la finalidad que tiene el emisor al transmitir un mensaje.

Acto perlocutivo: efecto que produce el enunciado en el receptor.

Los actos de habla pueden clasificarse en las siguientes categorías:

Asertivos: el emisor afirma o niega algo con diferentes grados certeza, por lo tanto esta en juego el compromiso de éste al expresar el enunciado. En la mayoría de los casos se ve como un mensaje ya sabido.
Ejemplo: El otro día mi tía atropello un perro.

Directivos: su finalidad es provocar una reacción en el oyente (que haga algo, que responda, etc.) como se basa en la intención de de querer algo, el enunciado siempre se basa en acciones futuras.
Ejemplo: ¿Préstame tu cuaderno por favor?

Compromisorios: implican el compromiso del emisor a realizar una acción o conducta futura
Ejemplo: ¡Te juro que yo no fui!

• Expresivos: en este tipo de actos, el emisor expresa un estado emocional, afectivo o físico con respecto al enunciado que está haciendo.
Ejemplo: Estoy triste porque me terminé con mi pololo.

• Declarativos: existe una conexión entre la enunciación y la acción, ya que el emisor pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Generalmente, hacen una referencia a un sistema normativo (el derecho, la iglesia o cualquier tipo de legislación).
Ejemplo: Los declaro marido y mujer.

Nivel educativo: NM4
Nivel de Complejidad: Regular.

Enlace: Actos de Habla.

sábado, 9 de mayo de 2009

Discurso Público.


Descripción:
El discurso público es un texto oral o escrito, en el cual se aborda un tema que es de interés para un gran grupo de persona.

Las características que posee este tipo de discurso, son las siguientes:
a)El emisor posee autoridad y representatividad en determinada comunidad o grupo colectivo.
b)El receptor es colectivo. Existe un carácter jerárquico entre emisor y receptor.
c)Trata temas relevantes, de importancia e interés del grupo.
d)Tiene como finalidad manifestar determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que influyen en la vida de una colectividad. Busca la toma de conciencia y la reflexión.
e)Contexto y circunstancias de enunciación: la formalidad, ritualidad que enmarca la emisión de discursos públicos: su “puesta en escena”, el nivel formal del habla, recursos verbales y no verbales que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.

Encontramos 4 tipos de discursos públicos:
1.- Comunitario: intervenciones verbales ante audiencias representativas de diferentes agrupaciones comunitarias. Por ejemplo: Juntas de vecinos, Centros de padres y apoderados.
2.-Político: proclamaciones por parte de autoridades públicas ante asambleas políticas o ante la nación. Por ejemplo: Cuenta pública entregada por la Presidente Michelle Bachelet, el día 21 de Mayo.
3.-Ceremonial o conmemorativo: emitidos en situaciones significativas de la vida nacional, institucional e incluso familiar o personal que da lugar a ceremonias o actos específicos. Por ejemplo: Despedidas de personajes significativos, Funerales, bautizos, etc.
4.-Religioso: encíclicas, sermones, prédicas de autoridades o líderes religiosos.

Los elementos básicos que constituyen el discurso público son:
-Integración de diversas formas discursivas: dialógica (Vistas en Iºmedio), expositiva (IIºMedio), argumentativa(IIIºMedio), epidíctica (de alabanza o vituperio).
-Organización o disposición del discurso, las partes constitutivas básicas y sus funciones.

Estructura:
Introducción o exordio: unidad discursiva destinada a la identificación de la situación en que el discurso se produce, creación de las condiciones adecuadas para su recepción. (Motivación).
Exposición del tema propuesto: desarrollo del tema planteado utilizando los elementos y recursos discursivos pertinentes a la situación de enunciación y a las finalidades y efectos que se quieren conseguir;
Conclusión o peroratio: unidad discursiva con que sirve de cierre cierra. Se hace una síntesis de lo expuesto para afirmar sus sentidos y apelando a los receptores para conseguir de ellos una actitud o posición favorable. (Cumplir con la finalidad de la Toma de conciencia).

Nivel Educativo:
NM4

Nivel de Complejidad: Regular.

Enlace:Discurso Público.

viernes, 1 de mayo de 2009

Actividad para la Unidad de Dramatización.

Descripción:

A continución se presenta una actividad para ser aplicada en séptimo básico, el trabajo es en parejas y se busca que el alumno aplique lo aprendido en clases. En primer lugar el alumno debe leer la obra dramática "Veraneando en Zapallar" y luego responder las preguntas. El programa utilizado en esta actividad es el Hot Pototoes.

Unidad C: Dramatización.
1.- Lectura de Textos dramáticos.

Contenido:
Análisis de los textos dramáticos leídos, escuchados o presenciados.

Aprendizaje esperado:

Los alumnos y alumnas:
• Leen comprensiva y analíticamente obras dramáticas.
• Describen los aspectos de montaje y representación de obras dramáticas.
• Valoran y comprenden el lenguaje y los recursos propios de las obras dramáticas.

Objetivo fundamental: Leer comprensivamente, con propósitos definidos, variados tipos de textos: analizar su estructura, contenido y finalidad.

OFT: En esta actividad se abarcan los Objetivos Fundamentales Transversales vinculados al desarrollo de las Habilidades de Pensamiento como son la comunicación de ideas y convicciones, selección de información relevante, uso del conocimiento y autoaprendizaje, interpretación del mundo circundante, recopilación, sistematización, interpretación, evaluación y comunicación de información.

Nivel educativo: NB5

Nivel de complejidad: Regular.

Enlace:
"Veraneando en Zapallar"

Actividad Obra dramática

lunes, 27 de abril de 2009

Obras de Gabriela Mistral - Actividad.

Descripción:
En la presente actividad los alumnos, en grupo de 4 integrantes, deben ordenar cronológicamente las obras de Gabriela Mistral, que se presental.

El objetivo de esta actividad es que los alumnos compartan los conocimientos que poseen sobre la famosa escritora chile, y que sepan ordenar cronológicamente sus obras, según la fecha de su públicación.

Herramienta: Clasificación Visual. Intel.

Enlace: Gabriela Mistral
Identificador del docente: MacarenaFigueroa
Identificador del grupo: Grupo 1
Contraseña: Grupo 1

Nivel Educativo: NM1

Nivel de complejidad: Regular.

domingo, 26 de abril de 2009

Géneros Literarios:

Descripción.
El término de géneros literarios, responde a la necesidad de clasificar y agrupar las distintas creaciones que existe en la escritura. De forma técnica entenderemos a los géneros como: “Expresión con el que se denomina un modelo estructural que sirve como criterio de clasificación y agrupación de textos (atendiendo a las semejanzas de construcción, temáticas y modalidad de discurso literario) y como marco de referencia para escritores y público” (Demetrio Etébanez Calderón. Diccionario de términos literarios, Madrid:Alianza, 1996).
Según la definición, ya entregada, encontramos tres grandes géneros:

Género Lírico: Se caracteriza por mostrar la subjetividad del hombre, sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al mundo en el que vive.

Género Narrativo: Texto oral o escrito, que cuenta, mediante un narrador, sucesos protagonizados por personas o seres personificados. Se caracteriza por poseer una secuencia clara y fácil de identificar, compuesta por un planteamiento, desarrollo y desenlace.

Género Dramático: Escrito en verso o en prosa que representa un episodio o conflicto de las divinidades o de los seres humanos, a través del diálogo de los personajes. Las creaciones de estas obras tienen como finalidad ser representadas para un público.

Nivel Educativo: NM2

Nivel de complejidad: Básico.

Enlace: Generos Literarios.

domingo, 19 de abril de 2009

Funciones del Lenguaje

Descripción:
En el proceso de comunicar, se manifiesta la intención de expresar algo, es decir, utilizamos el lenguaje con intención. Es aquí donde aparecen las funciones del lenguaje, su definición dice que son aquellas expresiones que pueden transmitir las actitudes del emisor (mejor dicho, la intención del emisor), puede ser de forma oral, por medio del hablante, u de forma escrita, por parte del escritor, frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se utiliza para mostrar una realidad, ya sea de deseo, de orden, de posibilidad, de afirmación, etc. Esta realidad la muestra utilizando las funciones del lenguaje, estas son 6:

  • Función emotiva: el mensaje emite los sentimientos del emisor, hace referencia a su yo íntimo. Por ejemplo: Mamá, te quiero mucho.
  • Función conativa o apelativa: el receptor predomina sobre los otros factores de comunicación, ya que el emisor le habla a un tú, del cual espera la realización de un acto. Por ejemplo: José, siéntate.
  • Función referencial: el acto comunicativo se centre en el contexto. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Por ejemplo: La formula del agua es H2O.
  • Función fática: consiste en el acercamiento del emisor al receptor, y en la comprobación del canal. Por ejemplo: Hola, ¿me escuchas?
  • Función metaligüística: se centra en el código mismo de la lengua. Nos permite hablar del propio lenguaje. Por ejemplo: Pedrito no tiene mucho dominio de vocabulario y le pregunta a la profesora: -Srta ¿qué significa la palabra canalla?
  • Función poética: el acto de comunicación se centra en el mensaje mismo en su forma, en como esta ordenado. Se utiliza preferentemente en la literatura. Por ejemplo: "Me gustas cuando callas, porque estás como ausente" Pablo Neruda.
Nivel educativo: NM1.
Nivel de complejidad: Regular.

Enlace: Funciones del Lenguaje.

miércoles, 15 de abril de 2009

Comunicación verbal y no verbal en la escritura

Descripción:
A continuación se presente un recurso, donde el alumno debe seleccionar elementos que se dan y formar oraciones. La finalidad de esta actividad es que el alumno aplique lo que aprendió de los elementos no verbales en la comunicación escrita.

Nivel educativo: NM1


Nivel de complejidad: Regular

Link: Comunicación verbal y no verbal en escritura.
Rasgos de escritura.

martes, 14 de abril de 2009

Sopa de letras 'Funciones del Lenguaje'

Descripción:

A continuación se presenta una actividad complementaria para la unidad del discurso dialógico, que es la utilización de las funciones del lenguaje que tiene como objetivo cumplir con la finalidad que desea manifestar el emisor.

Nivel de Complejidad: Básico.

Nivel Educativo: NM1

Link: Sopa de Letras 'Funciones del Lenguaje'

sábado, 11 de abril de 2009

Discurso Argumentativo.

Descripción:

El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir, es decir, el emisor a través de él busca producir un cambio de actitud en el receptor. La importancia de este tipo de discurso se basa en la posibilidad de modificar o refutar creencias o ideas. Descansa en las visiones de mundo asociadas a él.


Situación de enunciación

Situación enunciativa:
La situación de enunciación en el discurso argumentativo se caracteriza por la diferencia de puntos de vista o de posiciones que sostienen el emisor con el receptor a cerca del objeto o tema del discurso, que debe ser un tema controversial o susceptible de suscitar opiniones diversas, ya que se trata de una situación de encuentro y diálogo entre puntos de vista diferentes. El propósito es que los protagonistas expongan su postura y den todas las razones del por qué tienen esa posición.

Esta situación comunicativa se manifiesta en gran parte de nuestra vida de relación interpersonal. La encontramos con evidencia, por ejemplo, en los debates parlamentarios, en la discusión de una asamblea o reunión política o gremial, en la exposición de causas judiciales ante los tribunales, en espacios radiales o televisivos en que se plantean temas polémicos enfocados por personas que sostienen posiciones diferentes, a veces incluso antagónicos, sobre ellos. Pero también, ocupamos este discurso, en toda nuestra vida, ya que es por medio de los argumentos que buscamos conseguir cosas, por ejemple cuando somos pequeños, utilizamos este discurso para conseguir permiso, por medio de los argumentos buscamos persuadir a nuestros padres para que accedan a nuestra petición, cuando estamos en un curso y queremos entregar una propuesta, también este recurso es utilizado.

Es el discurso argumentativo el que nos permite tener nuestro lugar en la sociedad, nos permite expresarnos, mostrar nuestro punto de vista y buscar adeptos a este, por medio de la persuación.

Estructura del Discurso Argumentativo:

Tesis: hipótesis o premisa a demostrar.

Argumentos: “En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de un aserto.” (Estébanez: 55 – 56).


Enlace: Discurso Argumentativo


Nivel educativo:
NM3

Grado de dificultad: Intermedio.

sábado, 4 de abril de 2009

Discurso expositivo


Descripción:

El discurso expositivo cumple con la finalidad de informar al receptor, que puede ser individual o colectivo.
La situación de enunciación en este tipo de discurso tiene un carácter particular, ya que el emisor es el sujeto que posee un alto nivel de conocimiento sobre el tema que va a tratar, y el receptor es el individuo que será informado. Es por este motivo que la relación entre ambos es asimétrica, porque el hablante maneja más información que el oyente acerca del tema tratado.
Generalmente, la situación en que ocurre este tipo de discurso es formal.
Este discurso se desarrolla mediante diversas formas, a continuación se presentan las más básicas:
a) Definición: se refiere a los rasgos esenciales de los objetos y seres vivos. La definición responde a la pregunta “¿qué es?”. Expone con claridad los caracteres generales de lo que se esta definiendo. La definición la podemos ver en los diccionarios.
Por ejemplo: Gato es un animal, felino y doméstico.
b) Descripción: implica los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o ser vivo específico. La descripción responde a la pregunta “¿cómo es?”. Por ejemplo: Mi gato es negro y pequeño, tiene unas manchas blancas en las patas delanteras.
c) Caracterización: entrega información sobre los rasgos de personas, personajes o figuras personalizadas. La caracterización, además, suele incorporar el factor de la subjetividad, por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos. De este modo, la caracterización respondería a la pregunta “¿cómo lo veo?” o “¿cómo me parece a mí que es?”.
d) Narración: consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia. La narración podría responder a la pregunta “¿cómo sucede o sucedió?”, “¿qué pasó?”, etc.
Por ejemplo: Primero preparé el trabajo de historia, después me puse a estudiar matemáticas, finalmente pude descansar viendo una película. Establece un orden temporal de los acontecimientos que explican un fenómeno.

Organización Textual:
La organización del contenido de los discursos expositivos puede clasificarse, según los siguientes esquemas:
a) Secuencia Temporal: organización de los eventos que se informan en una sucesión o serie que se administra por un orden que puede ser cronológico, cíclico u otro que permita entender la ubicación de los eventos en el tiempo, es decir, inicio, desarrollo y final. En este tipo de organización juegan un rol importante los conectores, ya que son los que permiten seguir el hilo conductor.
b) Relación Causal: la información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia.
c) Comparación: los contenidos se ordenan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los contenidos contrastados.
d) Problema-solución: mediante este esquema se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.
e) Enumeración descriptiva: la información se organiza a modo de enumeración de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando.

Nivel de Complejidad: Regular.

Nivel Educativo: NM2


sábado, 28 de marzo de 2009

La comunicación dialógica

Descripción:
La comunicación dialógica o Discurso dialógico, son todas las situaciones en que el emisor y el receptor se comunican a través del diálogo.
Los participantes del discurso dialógico, por lo tanto, son emisor y receptor, los cuales tienen una interacción directa (puede ser entre 2 personas o entre más).
Los niveles estructurales de este tipo de comunicación, son dos:
  • Mediante turnos: El emisor comienza el diálogo mientras el receptor escucha y espera su turno para responder. Organiza la participación de los sujetos en el proceso comunicativo.
  • Dominio del Tópico: Emisor y receptor deben saber sobre el tema que se trata.

Formas Básicas del Discurso dialógico:

  1. Conversación: Esta comunicación es espontánea, generalmente se da de modo informal, existe una relación simétrica entre los hablantes. Por ejemplo: amigo-amigo.
  2. Entrevista: Discurso dialógico es planificado y programado, de modo formal, se establece un tipo de relación asimétrica, ya que existe un entrevistador quien va marcando la pauta del diálogo.
  3. Discusión: Esta comunicación dialógica se da por un tema controversial. Existen como mínimo, dos posturas diferentes con respecto al tema del cual se esta discutiendo. Por ejemplo: Debate sobre el Aborto.

Nivel de complejidad: Básico.

Nivel educativo: NM1.

Enlace: Discurso Dialógico.

sábado, 21 de marzo de 2009

Género dramático


Descripción:
El género dramático es aquel que representa un conflicto de la vida de los seres humanos, por medio de la interacción entre los distintos participantes, llamados Personajes.
Para que exista la representación del conflicto se necesita de un drama, que corresponde a la producción literaria realizada por un Dramaturgo, el cual, desarrolla y concibe un acontecimiento dentro de un lugar, tiempo y espacio determinado. Los hechos acontecen a personas o caracteres que simbolizan en forma directa y concreta un conflicto.
Este géneros esta creado para ser representado frente a un público, por lo que abarco a todas las manifestaciones teatrales. La acción siempre es presenciada por el espectador, quien juega un rol fundamental en este género.
La obra dramática ha sido creada para ser representada frente a un público, puede estar escrita en prosa o en verso.
Esté género tiene 3 subcategorías o clasificaciones, según el trama de la obra, encontramos:
Tragedia: ocurre un episodio fatal de la vida, su final es triste. La desgracia y la fatalidad son tópicos característicos de la tragedia.
Comedia: muestra aspectos cómicos y una visión optimista de la vida. Siempre su desenlace es feliz.
Drama: mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia.
Los personajes:
En el toda obra dramática encontramos al protagonista y al antagonista quienes son los encargados de desarrollar el conflicto, pueden ser 2 personas o un grupo.
Momentos:
Toda obra dramática tiene tres momentos, el momento de distención, es el más duradero , luego nos encontramos con el clímax, que es el momento de máxima tensión, y por último el desenlace que corresponde al final de la representación.
Partes en la representación:
Acto: unidad mayor de la obra, identificado con el cierre del telón.
Escena: distinguida con la entrada y salida de los personajes.
Cuadro: unidad menor de la obra, corresponde al cambio de escenografía.


Nivel de complejidad: Regular

Nivel Educativo: NM2

Enlace: Género Dramático.